jueves, 3 de diciembre de 2009

Otoño Cultural...



El próximo Sábado 5 de Diciembre a las 20:30 en el Salón de actos (teatro) Gabriel y Galán tendrá lugar la representación de la obra " Narcisos en la nieve ", que estará interpretada por la compañía Salterra teatro. Esta actividad, a la que recomendamos asistir, se enmarca dentro del programa "Otoño Cultural" del Excmo Ayuntamiento de Trujillo.


Como siempre es un placer poder disfrutar en Trujillo de ofertas de ocio relacionadas con el arte dramático, a pesar del exiguo programa y de las poco aptas, siendo benévolos, instalaciones.



Un saludo sin acritud.


MCM.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Volvemos a poner en marcha el proyecto...

Tras un parón que se ha alargado en el tiempo más de lo deseable, y que ha acaecido por motivos de índole privada y personal, retomamos con cambios pero mismas ilusiones el proyecto cultural Mil Novecientos. Esperamos que esta nueva etapa haga gala de un compromiso más sólido con respecto a la continuidad de nuestras actividades.

Un cortés saludo a nuestros lectores.

jueves, 2 de julio de 2009

Una experiencia siempre interesante...

Foto por Norberto F.S.

Una año más vuelve el Festival de Teatro de Mérida para brindarnos la oportunidad de refrescarnos intelectualmente en estas calurosas y aburridas noches de Verano. A Pesar de que uno a veces tiene la sensación de que le están tomando el pelo en según que adaptaciones, siempre resulta un vivencia estimulante o al menos extraordinaria, por lo que recomendamos encarecidamente su asistencia si disponen de ganas y tiempo.


Aquí les dejamos un enlace con el programa completo del Festival por si les es útil:


sábado, 20 de junio de 2009

Noches mágicas...

TRUJILLO
Unas noches mágicas en el castillo
La Concejalía de Cultura llevará a cabo un ciclo de teatro, en su sexta edición, del 24 al 28 de junio, en el patio de armas de la alcazaba
JAVIER SÁNCHEZ PABLOS
TRUJILLO

La compañía Eslava interpretará obras de distinto género y de gran éxito
Con la entrada del verano, llega a la ciudad la hora del teatro al aire libre, fuera de esa rigurosidad de las cuatro paredes. El marco elegido es el patio de armas del castillo. La disposición de las sillas y las mesas en forma de bulevar permite al público disfrutar de la obra a la vez que se degusta un refresco u otra bebida, a la luz de la luna. Esa es la fórmula mágica que cada año repite la Concejalía de Cultura y que, cada mes de junio, funciona. Este verano no podía ser menos.
La iniciativa se llama 'Festival Mágicas Noches del Castillo' y ya va por su sexta edición. Se trata de un ciclo de teatro que se desarrollará del 24 al 28 de junio. «Hay que destacar el buen ambiente que tenemos en el castillo durante las representaciones», señala la concejala delegada, Manuela Ortega. La compañía de teatro Eslava será la encargada de poner en escena las obras. La edil recuerda que esta compañía fue fundada en los años 50. En 1991 pasó a gestionarse por Espectáculos Teatrales González Rizzo. Es la segunda vez que protagoniza este festival.
Repertorio
Para esas noches mágicas se ha elegido un repertorio con funciones que han cosechado grandes éxitos. Habrá para todos los gustos, desde suspense hasta comedia, pasando por situaciones casi absurdas e inverosímiles.
'La ratonera', de Agatha Christie, abrirá este ciclo de teatro el 24 de junio. Se trata de una «obra maestra» del suspense y de la intriga que cuenta con el récord Guinnes de permanencia en cartelera en Londres. Al día siguiente, Eslava interpretará la comedia de 'Dos mejor que una', de Ray Cooney, y versionada por Juan José Arteche. El humor fino y la ironía llegará de la mano de 'Celos del aire' del granadino José López, que se pondrá en escena el 26 de junio. Seguidamente, será el turno de 'La extraña pareja', de Neil Simon. Estas noches se cerrarán con la obra 'El método de Grönholm', de Jordi Galcerán, que ha obtenido un premio Max.
Precios
La concejala de Cultura destaca que se han mantenido los mismos precios que el año pasado. De este modo, el abono para el festival tendrá un coste de 30 euros, si se adquiere de una forma anticipada. Si se hace en taquilla, su valor subirá cinco euros. El pase de cada día tiene un precio de siete u ocho euros, si se compra de forma anticipada o no.
Estas entradas se pueden adquirir bien en el Ayuntamiento, bien en las entidades colaboradoras con el festival, como son Caja Badajoz, Caja Rural de Extremadura y Caja Duero. Eso sí, estarán en las entidades bancarias disponibles al público hasta el 19 de junio.

Mil Novecientos presenta...



Presentación del libro "La crisis explicada a sus víctimas"
Sala de conferencias
Desde: 15/06/2009 Hasta: 15/06/2009
La asociación Mil Novecientos presentÓ el pasado lunes 15 de junio el libro de Carlos Salas "La crisis explicada a sus víctimas".
Hace un año, conocidos políticos aseguraban que España estaba a salvo de la crisis financiera y que se alcanzaría el pleno empleo. Ahora, los bancos no dan créditos ni a otros bancos; el número de parados en el INEM se acerca a los cuatro millones; y los precios bajan porque los clientes no entran en las tiendas. ¿Cómo ha sucedido esta catástrofe?, ¿dónde nació la crisis?, ¿por qué nadie la vio venir… o se atrevió a contarlo?, ¿cómo se puede salir de ella?
Si la crisis se ha contagiado como una enfermedad, la primera medida para salir de ella es un diagnóstico acertado. En La crisis explicada a sus víctimas, el periodista Carlos Salas, investiga las raíces de la crisis, en las célebres hipotecas subprime, en el crédito desaforado, en la burbuja inmobiliaria. Y llega a la conclusión de que el principal responsable del cataclismo es la codicia que, como una enfermedad, contagió a todas las clases sociales, desde quienes entregaban sus fortunas al estafador George Madoff a los que compraban pisos en Seseña al Pocero para revenderlos.
Escrito con el estilo propio de un reportero, La crisis explicada a sus víctimas ofrece explicaciones sorprendentes sobre asuntos que tienen un impacto diario en nuestra vida: por qué tarda tanto en bajar la gasolina, cómo se forman los precios, quién calcula el Euríbor…
Un manual práctico para comprender lo que nadie logra explicar.
Carlos Salas (Caracas, 1956) escribe una columna desenfadada sobre economía en el suplemento «Mercados» que aparece los domingos en El Mundo. Ha sido redactor-jefe de las secciones de Economía y de Internacional en El Mundo. También ha dirigido la revista Capital y los diarios El Economista y Metro. Ha colaborado en Muy Interesante, El SemanalDigital, ABC, y el Grupo Intereconomía. Actualmente imparte cursos de comunicación y periodismo en escuelas de negocios, universidades y empresas, y colabora con elmanifiesto.com. Es autor de Manual para escribir como un periodista, de esta misma editorial.

Música Coral...

Foto por Riboflavina

Tras el magnífico concierto aniversario de la coral Truxiello, llegan ahora polifonismos sacros del siglo XVI de la mano de la Coral Amadeus.



La iglesia de Santa María acogerá mañana, a partir de las 20.30 horas, el concierto del coro Amadeus de Puebla de la Calzada, englobado en el proyecto 'Música e historia' y patrocinado por la Junta.
Este conjunto, dirigido por Alonso Gómez, interpretará un programa de música polifónica sacra del siglo XVI. Junto a esta agrupación, cantará un grupo de jóvenes a modo de seises, «que eran un grupo de voces blancas que cantaban y bailaban delante del Santísimo», destaca uno de los organizadores del concierto en la ciudad, Javier Íñigo. Añade que es una oportunidad para ver a uno de los mejores coros en una iglesia que tiene una gran acústica.


Fuente: Diario Hoy

Autor: Javier Sánchez Pablos


Si desean disfrutar de una experiencia diferente y enriquecedora, desde Mil Novecientos les recomendamos que asistan al concierto.

domingo, 31 de mayo de 2009

Interesante exposición...


Exposición de pintura "Paisaje Construido"
Sala 1
Desde: 05/06/2009 Hasta: 21/06/2009
El Palacio de los Barrantes-Cervantes acogerá desde el 5 de junio una exposición de pìnturas de los autores Miguel Sanz Salazar y Fernando del Ama Gonzalo. Estos dos autores son arquitectos de profesión y profesan un gran interés por el patrimonio paisajístico, urbano y arquitectónico de Extremadura y en particular Trujillo, el primero de ellos y por el patrimonio italiano , el segundo, ya que gran parte del año reside en aquel país.
Miguel Sanz Salazar posee influencias de los pintores Piranesi y Davis Roberts, así como de otros artistas viajeros pertenecientes al Romanticismo decimonónico mientras que Fernando del Ama Gonzalo es un gran estidioso de la obra de Rembrandt, Turner y el mismo Piranesi. La mayor parte de las obras están hechas en óleo sobre lienzo y en ellas se pueden apreciar edificios históricos tanto de Trujillo como de las ciudades de Roma y Venecia así como algún paisje natural y algún grabado
La exposición será inagurada el viernes 5 de junio a las 8 de la tarde y se clausurará el 21 de junio. El horario será de jueves a domingo de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas, excepto los domingos que sólo habrá horario de mañana.